Ingredientes
- 1 pechuga de gallina
- 1 cebolla
- 100 gr. de queso parmesano
- 1 tarro de leche evaporada
- 3 ajís amarillos
- 6 rodajas de pan de molde o 4 panes, o 250 gramos de galleta de soda
- 4 dientes de ajo
- Pimienta y comino
- Pecanas
- Huevo duro
- Papa amarilla sancochada
- Sal a gusto
Preparación
En una olla poner a sancochar la pechuga de la gallina, una vez sancochada se deberá deshilachar.
En caso de usar el pan previamente se tiene que remojar por unos minutos, luego escurrirlo, y licuarlo. En caso de usar galletas de soda solo se tiene que pulverizar.
Limpiar los ajíes amarillos y cortarlos en tiras para soasarlos.
Una vez soasados licuarlos, para esto nos podemos ayudar con la leche y con el caldo que nos deje el pollo sancochado.
Una vez soasados licuarlos, para esto nos podemos ayudar con la leche y con el caldo que nos deje el pollo sancochado.
Picar la cebolla en cuadraditos y dorarla junto a los ajos, a esto agregarle nuestros ajís amarillos ya licuados.
Sobre esto echar el pan o la galleta, revolviendo con una cuchara de palo.
Una vez que nuestra receta adquiera consistencia agregarle las pecanas. Si deseamos que nuestro ají de de gallina no quede muy espeso hay que echarle el caldo con el que sancochamos la gallina.
Una vez que nuestra receta adquiera consistencia agregarle las pecanas. Si deseamos que nuestro ají de de gallina no quede muy espeso hay que echarle el caldo con el que sancochamos la gallina.
Echarle la gallina deshilachada.
Añadir el queso parmesano y revolver ocasionalmente con la cuchara de palo.
Servir con rodajas de huevo duro, una rodaja de papa amarilla sancochada y arroz
blanco.
Servir con rodajas de huevo duro, una rodaja de papa amarilla sancochada y arroz
blanco.
Salpicar queso parmesano.
ROCOTO RELLENO
ROCOTO RELLENO
Preparación:
Los rocotos deben ser grandes y de colores variados.
- Se quitan las tapas y con una cuchara se extrae cuidadosamente venas y circas.
- Se ponen a hervir en agua con sal (se puede poner laurel y clavo de olor y algo de vinagre, que según algunos afirman sirve para evitar que se deshagan los rocotos).
- Se cambia el agua por lo menos tres veces.
- Se prueban los rocotos para comprobar que no estén demasiado picantes.
Variante2:Se ponen a hervir en agua con sal (cambiándola tres veces). Luego se da un hervor final en vinagre.
Luego de escurrirlos se rellenan.
RELLENO (para 12 rocotos)
- Se fríen 3 cebollas grandes cortadas en cuadraditos y 4 dientes de ajo machacados.
- Cuando la cebolla está transparente se agregan 250 gramos de carne de res y 250 gramos de carne de chancho picada muy menuda (es conveniente adobar la carne una horas antes con ajos y pimienta). Algunos también agregan 250 gramos de salchicha picada.
- Se revuelve bien durante unos minutos y entonces se añaden 3 tomates picados (sin cáscara y sin pepas)
- Sazonar con sal, pimienta y comino.
Se revuelve un poco y luego se agregan
- 2 cucharadas de maní tostado y molido,
- 2 cucharadas de galletas dulces de vainilla(galletas dulces)
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1/2 taza de perejil picado y
- 1/2 taza de pasas sin pepa.
- Se retira del fuego y se añaden 3 huevos duros picados.
- Al momento de rellenar los rocotos se agregan sendas aceitunas.
- Se engrasa una fuente de hornear y se acomodan los rocotos ya rellenos y tapados. Se disponen también las papas sancochadas.
- Se corona cada rocoto y cada papa con una tajada de queso criollo.
- Se hace un batido con 2 huevos y 1/2 taza de leche. Se sazona con sal y pimienta. (Algunos recomiendan usar crema de leche y hasta le agregan queso desmenuzado)
- Se vierte esta salsa encima de los rocotos.
- Se pone al horno hasta que estén dorados (20 minutos a 350 grados)
SECO DE CABRITO
Plato típico oriundo del norte del Perú (Trujillo y Chiclayo), cocinado con insumos como ají mirasol, ají amarillo, chicha de jora, aderezado con culantro, loche entiritas, acompañado de frejol, yuca y arroz. Mayormente se sirve este plato en eventos sociales y populares.
Ingredientes:
10 presas de cabrito
04 ramitas de culantro
1/2 taza de hojitas de culantro enteras
02 cabezas de cebolla de rabo (rojas) picadas (ò reemplazar por cebolla china)
02 cebollas grandes picadas en cuadritos
Sal, pimienta al gusto
01 cucharadita de comino
2 cdas. de ajo molido
1/2 taza de chicha de jora
01 cda. de orégano
03 cdas. de ají mirasol
01 cda. de ají panca
01 ají escabeche entero (con rabito)
Aceite
1 Kg. de yuca sancochada con sal.
Preparación:
- Lavar y escurrir bien las presas. Macerar desde el día anterior con sal, pimienta, comino, ajos, mitad de hojas de culantro, las cabezas de cebolla de rabo o china, orégano y la chicha de jora.
- En una olla freír bien la cebolla, agregar el ají mirasol y panca, freír hasta que todo esté bien integrado y el aceite haya tomado color y hierva, agregar ajos y las presas maceradas y el ají escabeche entero manteniéndolo siempre encima, revisar la sal. Las cuatro ramas de culantro amarrarlas e introducir a un costado de la olla para que suelten aroma y sabor.. Cuando la carne ya este casi lista, sacar las ramitas de culantro y echar la otra mitad de las hojitas de culantro para terminar de cocinar. Si se diera el caso de que la carne ya estuviera cocinada pero el jugo está muy suelto, proceda a sacar las presas y deje reducir el jugo hasta que esté espeso, vuelva a unir todo y sirva acompañado de frejoles, yuca, arroz blanco y sarsa de cebolla.
JUANE DE GALLINA
Ingredientes para cuatro personas:
• 4 presas de gallina (pierna y pecho)
• 2 tazas de arroz
• 4 huevos de gallina
• 4 unidades de aceitunas
• ½ cucharadita de miskina
• ¼ taza de sacha culantro
• 1 cucharadita de ajos
• 1 cebolla mediana
• ¼ taza de manteca de chancho.
• 8 hojas de bijao
• ½ cucharadita de pimienta
• ½ cucharadita de comino
Orégano, ají, cocona, sal yodada
Conoce la preparación:
Prepara el guiso de gallina:
En una olla, dora en manteca la cebolla picada finamente en cuadraditos, ajos, sacha culantro, guisador, pimienta, comino, orégano y sal yodada.
Incorpora las presas de gallina y añade agua para que las presas se cocinen durante una hora.
Saca las presas y resérvalas.
Agrega el guiso de gallina el arroz y deja cocinar hasta que granee.
Una vez que esté listo el arroz, añade los huevos batidos.
Pasa las hojas de bijao por agua tibia para suavizarlas.
Arma el juane:
Coloca entrecruzado las hojas de bijao y pon una porción de arroz en el centro, una presa de gallina, la mitad de huevo duro, una aceituna y amarra las hojas.
Una vez armados los juanes, hierve en dos tazas de agua y por media hora para que tome el gusto al bijao.
Sirve el juane acompañado de salsa de cebolla, cocona y ají.
Esta receta tiene un costo aproximado de 10.80 soles y un aporte nutricional por ración de 791 calorías, 41 gramos de proteína y 4 miligramos de hierro.
• 4 presas de gallina (pierna y pecho)
• 2 tazas de arroz
• 4 huevos de gallina
• 4 unidades de aceitunas
• ½ cucharadita de miskina
• ¼ taza de sacha culantro
• 1 cucharadita de ajos
• 1 cebolla mediana
• ¼ taza de manteca de chancho.
• 8 hojas de bijao
• ½ cucharadita de pimienta
• ½ cucharadita de comino
Orégano, ají, cocona, sal yodada
En una olla, dora en manteca la cebolla picada finamente en cuadraditos, ajos, sacha culantro, guisador, pimienta, comino, orégano y sal yodada.
Saca las presas y resérvalas.
Una vez que esté listo el arroz, añade los huevos batidos.
Pasa las hojas de bijao por agua tibia para suavizarlas.
Arma el juane:
Coloca entrecruzado las hojas de bijao y pon una porción de arroz en el centro, una presa de gallina, la mitad de huevo duro, una aceituna y amarra las hojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario