Comer con moderación y masticar despacio los alimentos
Muchas veces por el apuro o por costumbre comemos muy rápido, masticando rápidamente los alimentos; para esto se tiene que fijar un horario para cada tiempo de comida y darse un tiempo exclusivo a la hora de comer.
Durante la noche el metabolismo reduce su funcionamiento, dormir con el estomago lleno es terrible, ya que toda esa comida se almacena rápidamente en los depósitos de grasa. | Fuente: Privada | APA/Asociacion Peruana de Avicultura
Consumir aceites que ayuden a reducir los niveles de colesterol
Agregar a nuestras preparaciones, sobre todo en ensaladas, aceite virgen de oliva. También podemos usar el aceite de girasol, maíz, soya y canola para preparaciones como guisos, al vapor, a la olla, a la plancha, etc. | Fuente: Privada | Morguefile/JPPI
.jpg)
En cuanto a las frutas seleccionar las menos dulces y que no estén extremadamente maduras, tomando en cuenta los cítricos que tienen antioxidantes para mantenerte más joven. Elegir las verduras de diversos colores, nos aportarán las vitaminas y minerales además de fibra necesarios para nuestro organismo
Consumir carnes de preferencia blancas magras
Consumir este tipo de carnes en diversas preparaciones como a la plancha, a la olla, al vapor, guisadas, a la parrilla. | Fuente: Privada | Morguefile-Taliesin
Disminuir el consumo de sal
Debemos consumir con moderación la sal; esto evitará la hipertensión o retención de líquidos. | Fuente: Privada | Wikimedia Commons
.jpg)
Se debe disminuir el consumo de azúcares porque el exceso de estos se almacenan en forma de grasa. | Fuente: Privada | Morguefile/JPPI
Consumir alimentos lácteos o que contengan calcio
Consumir 2 porciones de calcio al día, puede ser yogurt, leche o queso fresco. | Fuente: Privada | Wikimedia Commons
Mantenerse hidratado
Consumir entre dos a tres litros de agua al día. Otra opción es el agua de piña para hidratarnos; también ayuda en la desintoxicación del organismo.
No saltearse las comidas
Muchas veces no se toma en cuenta el desayuno y a veces ni el almuerzo; originando un apetito voraz por la tarde o noche, aumentado el riesgo de padecer obesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario